Grado en Comunicación Digital > Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS
| CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
| CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
| CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
| CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
| CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
COMPETENCIAS GENERALES
| CG01 | Capacidad para comprender y valorar la incidencia del entorno socioeconómico, político, jurídico y cultural en el desarrollo de los procesos comunicativos |
| CG02 | Capacidad y habilidad para evaluar una situación y definir adecuadamente un problema o necesidad comunicativa desde la perspectiva de las ciencias sociales |
| CG03 | Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en el desempeño de actividades comunicativas, particularmente los derechos fundamentales y el principio de igualdad |
| CG04 | Capacidad para comprender y aplicar las teorías y los métodos de la comunicación |
| CG05 | Capacidades y habilidades para saber aplicar la investigación en todo el proceso de comunicación |
| CG06 | Desarrollo de capacidades que permitan a los alumnos reflexionar sobre la comunicación, no solo como práctica profesional, sino también a propósito de su papel, trascendencia, proyección y consecuencias en los terrenos de lo individual, lo social, cultural y político |
| CG07 | Capacidad y habilidad para diseñar investigaciones motivacionales y sociológicas aplicadas a la comunicación |
| CG08 | Capacidad para comprender y analizar la estructura, funcionamiento y gestión de las empresas, con especial atención a las empresas que trabajan en entornos digitales |
| CG09 | Capacidad para comprender y describir el estado del mundo y de su evolución histórica reciente, con especial atención a Europa, Iberoamérica y el área mediterránea, así como de la comprensión de sus parámetros básicos |
| CG10 | Capacidad para comprender, analizar y aplicar la terminología y las distintas técnicas de la comunicación en su vertiente informativa, persuasiva y audiovisual |
| CG11 | Capacidad para percibir críticamente el nuevo panorama de la comunicación que nos rodea, considerando los mensajes como fruto de una sociedad producto de las condiciones sociopolíticas, económicas y culturales |
| CG12 | Dominio del uso de la lengua española a fin de poder elaborar documentos para la comunicación |
| CG13 | Capacidad para entender los mensajes de texto e icónicos de los medios de comunicación |
| CG14 | Capacidad y habilidad para aplicar y manejar las tecnologías de la comunicación, el diseño gráfico y lo contenidos digitales |
| CG15 | Capacidad para comprender y aplicar los fundamentos de la comunicación persuasiva |
| CG16 | Capacidad para elaborar discursos comunicativos a través del lenguaje audiovisual y analizar las distintas formas de comunicación a través de estos lenguajes |
| CG17 | Capacidad para comprender y valorar el marco jurídico de la información y de la comunicación en el que actúa el profesional de la comunicación |
| CG18 | Capacidad para comprender y valorar las exigencias de la ética y deontología profesional, y los límites de la libertad de expresión que deben presidir el quehacer profesional del informador y del comunicador |
| CG19 | Capacidad para conocer los fundamentos generales del marketing y de las herramientas que lo componen |
| CG20 | Capacidad para conocer el comportamiento del consumidor y de las organizaciones que operan en los mercados |
| CG21 | Capacidad para conocer y editar documentos digitales a través de los servicios de almacenamiento en Internet |
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
| CT01 | Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora |
| CT02 | Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo |
| CT03 | Resolver problemas y tomar decisiones |
| CT04 | Capacidad para planificar y gestionar el tiempo en el desarrollo de tareas |
| CT05 | Capacidad para el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo para la consecución de un objetivo común y previo |
| CT06 | Capacidad para trabajar y colaborar en un entorno de apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad |
| CT07 | Adquirir habilidades para liderar un equipo |
| CT08 | Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional |
| CT09 | Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos |
| CT10 | Localizar y gestionar documentación e información |
| CT11 | Capacidad de adaptación a nuevas necesidades y cambios en el entorno tecnológico y empresarial |
| CT12 | Analizar, sintetizar, criticar y autocriticar |
| CT13 | Generar ideas emprendedoras e innovadoras con iniciativa en el diseño y la gestión de proyectos |
| CT14 | Aplicar la ética y la deontología y preocuparse por la calidad y el rigor |
| CT15 | Conocer y manejar las nuevas tecnologías de la información |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
| CE01 | Dominio de las técnicas de promoción a través de las redes sociales |
| CE02 | Capacidad para comprender, analizar y generar los elementos constituyentes del mensaje y formatos de la comunicación persuasiva |
| CE03 | Capacidad analítica y habilidades instrumentales sobre la estructura, procesos, contenidos y técnicas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes |
| CE04 | Habilidad para entender el funcionamiento de una red de afiliación y cuáles son los diferentes agentes que actúan en el proceso |
| CE05 | Capacidad para comprender, analizar, identificar y utilizar los principales formatos de los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y el lenguaje propio de cada uno de ellos, tanto desde el punto de vista textual como visual |
| CE06 | Capacidad analítica de la realidad informativa, la estructura, los procesos y técnicas de la información y habilidades instrumentales en dichos procesos y técnicas |
| CE07 | Capacidad analítica sobre los procesos, funciones, estructura y contenidos de la publicidad y las relaciones públicas y habilidades instrumentales en tales procesos |
| CE08 | Capacidad analítica sobre los procesos, funciones y estructuras de la Comunicación Digital y habilidades instrumentales en tales procesos |
| CE09 | Capacidad de sistematizar, comparar y relacionar fenómenos contemporáneos de la comunicación así como habilidad para exponer de forma adecuada los resultados de la investigación de manera oral o por medios audiovisuales o informáticos conforme a los cánones de las disciplinas de la comunicación. |
| CE10 | Capacidad de diseño de estrategias de investigación aplicada y de formulación de problemas de conocimiento en comunicación |
| CE11 | Desarrollo de habilidades heurísticas en la formulación de nuevas interpretaciones y construcción de hipótesis para abordar el conocimiento de la comunicación y la cultura desde la complejidad. |
| CE12 | Capacidad de localización, gestión y almacenamiento de fuentes documentales, de análisis e interpretación de resultados e informes de investigación en comunicación |
| CE13 | Capacidad para comprender, analizar e identificar la estructura de los medios de comunicación, de su gestión, y de sus diferentes soportes y formatos a lo largo de la historia y en la actualidad |
| CE14 | Capacidad para el análisis de la información y del discurso periodístico en los distintos medios de comunicación |
| CE15 | Capacidad para entender los mensajes de los medios sociales teniendo en cuenta los modelos y los contextos de la comunicación, conociendo el impacto de las tecnologías de la comunicación en la cultura colaborativa en la Red |
| CE16 | Capacidad para conocer, identificar y analizar los principales debates y acontecimientos mediáticos |
| CE17 | Conciencia del papel que los medios y los profesionales de la comunicación han desempeñado en la defensa de la libertad de expresión a lo largo de la historia |
| CE18 | Capacidad de identificación y utilización de las estrategias y las herramientas de gestión de clientes y fidelización |
| CE19 | Habilidad para utilizar con destreza las tecnologías y los sistemas utilizados para procesar, elaborar y transmitir información mediante el diseño gráfico e infografía |
| CE20 | Capacidad para valorar la incidencia e impacto social de las tecnologías informativas y de la comunicación contemporánea y su influencia en los contenidos de los medios, los géneros, el diseño de la información, y las rutinas profesionales |
| CE21 | Capacidad para el uso de las tecnologías y herramientas de la comunicación en el ámbito del diseño, representación visual y creatividad digital, para su aplicación a la Comunicación Digital |
| CE22 | Capacidad y habilidad para jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) según las normas del diseño periodístico, publicitario y audiovisual |
| CE23 | Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada para usos privados o colectivos a través de diversos medios y soportes o en la creación de producciones de cualquier tipo |
| CE24 | Capacidad para gestionar la comunicación en la Red, particularmente en plataformas de gestión de contenidos y redes sociales |
| CE25 | Capacidad y habilidad para aplicar con destreza las tecnologías y los sistemas utilizados para procesar, elaborar y transmitir mensajes mediante el diseño web |
| CE26 | Capacidad y habilidad para la comunicación en entornos multimedia, interactivos y animados |
| CE27 | Capacidad de estructurar comunidades virtuales en los social media, aprendiendo las herramientas y tendencias en el tratamiento de personas y datos y programación de contenidos |
| CE28 | Capacidad y habilidad para expresarse con eficacia comunicativa, sabiendo aprovechar los recursos hipertextuales, interactivos y visuales que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación |
| CE29 | Capacidad y habilidad para reconocer y conocer el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación digital y social media |
| CE30 | Capacidad para identificar y utilizar los principales formatos de los medios de comunicación presentes en Internet y la blogosfera, así como del lenguaje propio de cada uno de ellos |
| CE31 | Habilidad en los procesos de optimización de la calidad en los archivos de imagen, adaptando el resultado a los formatos libres más utilizados en la web |
| CE32 | Habilidad en la gestión de entornos colaborativos en la Red, utilizando para ello los sistemas abiertos de edición en la nube |
| CE33 | Capacidad para la lectura, interpretación y análisis de textos y documentos de cualquier tema relevante y técnicas de síntesis o adaptación al público del entorno digital |
| CE34 | Capacidad y habilidad para desarrollar técnicas de construcción de mensajes constituidos por imágenes visuales, acústicas y audiovisuales aplicadas a entornos de representación digital |
| CE35 | Capacidad para redactar contenidos multimedia con un enfoque informativo y promocional, tendiendo en cuenta el nuevo público digital y adaptando los mensajes |
| CE36 | Capacidad para reconocer y utilizar los sistemas de maquetación digital existentes en el mercado, y generación de productos multimedia |
| CE37 | Capacidad para generar procesos de adaptabilidad web de acuerdo a las normativas de accesibilidad y correcta visualización de los contenidos en entornos digitales |
| CE38 | Capacidad de estructuración de los contenidos audiovisuales de los productos digitales presentes en la Red, conforme a criterios de usabilidad y ordenación de la información |
| CE39 | Capacidad de utilización avanzada de las plataformas de gestión de contenidos más expandidas en el mercado empresarial |
| CE40 | Capacidad para la utilización avanzada en las tareas de incrustación de objetos multimedia en el CMS |
| CE41 | Capacidad para la inserción de aplicaciones internas afines a la plataforma de gestión |
| CE42 | Capacidad para la utilización de los diversos protocolos de programación con estilos, dividiendo así contenido de formato, y permitiendo la disponibilidad multiplataforma: móvil, tableta, sobremesa… |
| CE43 | Habilidad para la identificación y gestión de los criterios cambiantes de posicionamiento presentes en Google como motor de búsqueda principal en el mundo digital |
| CE44 | Habilidad para la edición y gestión de los contenidos textuales, con la aplicación de los conocimientos SEO aprendidos, relacionando los mismos con el propio lenguaje de difusión |
| CE45 | Capacidad para la comprensión y puesta en práctica de la labor SEO de un gestor de comunidades, atendiendo a criterios éticos y buena praxis |
| CE46 | Habilidad para la creación de anuncios en buscadores, previa selección de palabras clave adecuadas al público objetivo, construyendo anuncios sensibles a las marcas |
| CE47 | Capacidad y habilidad para identificar, valorar y gestionar demandas emergentes en publicidad online mediante estrategias SEM |
| CE48 | Capacidad para identificar y utilizar las aplicaciones móviles más apropiadas a la profesión, así como el dominio de las mismas con el fin de ahorrar tiempo y costes |
| CE49 | Habilidad para el diseño, tanto de soportes informativos como de nuevos medios de comunicación, así como el conocimiento y la aplicación de nuevos dispositivos y aplicaciones |
| CE50 | Capacidad para reconocer y poner en práctica los nuevos paradigmas y procesos estratégicos en la creación de la identidad digital en las instituciones públicas y privadas |
| CE51 | Capacidad para gestionar los procesos de control de reputación online y tareas de mensajería interna |
| CE52 | Capacidad para identificar y poner en práctica las técnicas de seguimiento y monitorización de datos en Internet, con el objeto de servir de control al acceso y salida de los usuarios únicos |
| CE53 | Capacidad y habilidad en analítica web que permita la evaluación de los productos digitales presentes en Internet, haciendo posible de este modo un feedback positivo |
| CE54 | Habilidad en el manejo de los conceptos fundamentales de análisis, planificación, así como de las técnicas de elaboración de estrategias de marketing online en instituciones públicas, privadas y medianas y pequeñas empresas |
| CE55 | Capacidad y habilidad para diseñar nuevos modelos estratégicos en el ámbito del marketing de contenidos, así como su implementación en campañas y acciones |
| CE56 | Capacidad y habilidad para identificar, valorar y gestionar demandas emergentes en el comercio electrónico, ayudando en el planteamiento y gestión del e-commerce |
| CE57 | Capacidad de identificación y análisis del fenómeno del consumo colaborativo en la Red, su alcance social y los modelos de negocio que se derivan del mismo |