INFORMACIÓN DEL MÁSTER
Este Máster Universitario de especialización se impartirá en el Centro Universitario San Isidoro, adscrito a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en el que coexistirá junto al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Con esta nueva propuesta de formación, se pretende formar a futuros profesionales capaces de desarrollar procesos articulados en torno al Entrenamiento Personal y la Readaptación Físico-Deportiva a través de una actualizada e innovadora base científica y una formación eminentemente práctica especializada en los aspectos fundamentales del entrenamiento y la readaptación funcional, complementando así su formación académica para un mejor acceso al mercado laboral en este sector tan demandado y emergente, siendo actualmente el número de instalaciones deportivas en España de 79.059, que incluyen 176.201 espacios o unidades deportivas de explotación, según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El Máster en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico-Deportiva se fundamenta en el aprendizaje de habilidades y destrezas específicas del entrenamiento personal, así como en el empleo de herramientas, materiales y técnicas innovadoras aplicables a la actividad física y deportiva, necesarias para desempeñar con éxito su labor profesional. Esta orientación práctica enfrentará al profesional a las posibles situaciones que puedan tener lugar en el desempeño de su labor, con la pretensión de formar profesionales que puedan trabajar con total garantía en su trabajo y sean capaces de entender las necesidades de cada cliente, adaptando convenientemente la planificación para ello.
OBJETIVOS
General
Partiendo de la base del graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, dotar al profesional del Entrenamiento Personal de competencias profesionales y habilidades, técnicas y metodologías específicas de vanguardia para desempeñar con éxito las tareas relacionadas con las áreas del entrenamiento personal, wellness, deporte y readaptación deportiva, así como conocer las tendencias más novedosas en la nutrición deportiva, de forma que los capacite para abordar las diferentes particularidades del entrenamiento personal. Se pretende también que el estudiante del curso desarrolle habilidades de trabajo en equipos multidisciplinares relacionados con el mundo de la Actividad Física y el Entrenamiento Personal.
Específicos
- Que el alumno desarrolle los conocimientos, las habilidades y las técnicas necesarias para planificar y realizar un entrenamiento personal en condiciones óptimas.
- Que el alumno conozca la correcta utilización del equipamiento básico y avanzado en una sala de entrenamiento y otros emplazamientos.
- Que el alumno planifique un plan de entrenamiento en función de unos objetivos concretos.
- Que el alumno sea capaz de trabajar en grupos multidisciplinares (médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, etc.), con conocimientos aplicados al entrenamiento para poblaciones especiales.
- Que el alumno aplique la investigación científica a los conocimientos prácticos del entrenador personal.
- Que el alumno desarrolle herramientas prácticas que sirvan para orientar el entrenamiento.
- Que el alumno sea capaz de diseñar y aplicar sesiones colectivas de entrenamiento para cada una de las actividades dirigidas actuales en centros de entrenamiento.
Generales
- Adquirir los conocimientos necesarios para la comprensión y aplicación de aspectos teórico-prácticos metodológicos, con el objetivo de alcanzar la vanguardia del conocimiento en el entrenamiento personal.
- Ser capaz de resolver problemas de forma argumentada en ámbitos laborales especializados que demandan ideas creativas e innovadoras.
- Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en el entrenamiento deportivo con un alto grado de autonomía.
- Ser capaz de comunicar a cualquier tipo de audiencia, de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas y soluciones a los problemas que les plantea el ámbito laboral.
- Adquirir la formación científica aplicada al entrenamiento personal en diferentes poblaciones.
- Conocer y comprender los factores fisiológicos que condicionan la práctica del entrenamiento personal.
Específicas
- Conocer y analizar las competencias de un entrenador personal en los diferentes ámbitos deportivos, contribuyendo a una práctica segura.
- Conocer los avances de las diversas disciplinas que convergen en el campo de la actividad física y el entrenamiento deportivo a través del trabajo en equipo multidisciplinar.
- Analizar los efectos y adaptaciones neuromusculares, cardiovasculares y endocrinas del entrenamiento deportivo.
- Conocer los diferentes aspectos que influyen en una correcta evaluación integral del deportista.
- Adquirir conocimientos sobre las nuevas tendencias en el campo del Entrenamiento Personal.
- Conocer las principales características de las patologías más comunes y elaborar entrenamientos en base a ellas.
- Conocer los principales factores que influyen en la prevención de lesiones deportivas.
- Elaborar programas de entrenamiento personalizados para poblaciones especiales.
- Conocer las necesidades nutricionales del deportista en función de sus objetivos y características personales.
- Conocer los efectos de las diferentes ayudas ergogénicas y suplementos en el rendimiento deportivo.
- Conocer los aspectos psicológicos básicos que influyen en el correcto desarrollo del Entrenamiento Personal.
- Adquirir los conocimientos básicos sobre marketing y liderazgo que influyen en el ámbito del Entrenamiento Personal.
PLAN DE ESTUDIOS
MODULO | ASIGNATURA | ECTS |
BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO | Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento
|
4 ECTS |
Sobreentrenamiento, burnout, detección y control de la fatiga | 4 ECTS | |
VALORACIÓN FUNCIONAL, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO | Valoración anatómico funcional del cliente
|
4 ECTS |
Planificación y evaluación del entrenamiento personal | 4 ECTS | |
TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO | Técnicas del entrenamiento personal y optimización del rendimiento | 6 ECTS |
Entrenamiento adaptado a las diferentes poblaciones | 6 ECTS | |
Entrenamiento en sala | 2 ECTS | |
READAPTACIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS | Prevención y readaptación deportiva | 6 ECTS |
ACTIVIDADES DIRIGIDAS | Actividades dirigidas con soporte musical | 3 ECTS |
High Intensity Interval Training (HIIT) | 3 ECTS | |
Nuevas tendencias en actividades dirigidas | 2 ECTS | |
NUTRICIÓN DEPORTIVA | Necesidades nutricionales del deportista | 2 ECTS |
Ayudas ergogénicas | 2 ECTS | |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO PERSONAL | Estadística aplicada al entrenamiento personal | 3 ECTS |
COACHING DEPORTIVO | Marketing y liderazgo deportivo | 3 ECTS |
TRABAJO FIN DE MÁSTER | Trabajo fin de Máster | 6 ECTS |
PRÁCTICAS | PRÁCTICAS | Extracurriculares |
METODOLOGÍA
Tomaremos como referencia el grado de autonomía del estudiante en relación a las actividades que se desarrollarán durante este Título Propio, distinguiendo dos grandes bloques de actividades docentes:
A) Actividades presenciales
Son actividades de enseñanza/aprendizaje desarrolladas en el aula o en un espacio deportivo, guiadas por el profesor y orientadas hacia el grupo. Se ajustan a una programación horaria determinada y requieren de la dirección presencial de un docente. Dentro de este bloque se considerarán las siguientes actividades formativas:
- Clases magistrales/expositivas
- Resolución de problemas
- Realización de presentaciones en clase
- Ejemplificación y estudio de casos
- Prácticas de aula o en espacios deportivos
- Debates
- Exposición de trabajos en grupo
- Conferencias
- Visitas a empresas
B) Actividades autónomas
Son actividades que se corresponden con el trabajo personal del alumno en las que el estudiante organiza su tiempo y esfuerzo de forma autónoma, ya sea individualmente o en grupo.
- Revisión de trabajos y ejercicios prácticos
- Realización del portafolio
- Salidas de trabajos de campo
- Ejercicios prácticos individuales desarrollados por los alumnos
- Preparación de trabajos de curso
- Elaboración de proyectos
- Estudio personal
- Realización de actividades prácticas
- Búsqueda de recursos en biblioteca y bases digitales
- Preparación de presentaciones
La metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada en las asignaturas de los diferentes módulos, así como la asignación de las horas lectivas correspondientes, se ajustarán en función de las características particulares de las mismas.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El acceso al “Máster Propio en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico-Deportiva” se rige por lo establecido en el art. 14.a) de la Normativa de Formación Permanente. Podrán acceder al Máster:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o de un título expedido por una Institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos.
- Los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Los/as alumnos/as inscritos deberán poseer algunas de las siguientes titulaciones:
Preferencia alta:
Licenciatura o Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Grado en Ciencias del Deporte.
Preferencia media:
Grado o Magisterio con Especialidad en Educación Física; Licenciatura o Grado en Fisioterapia.
PROFESORADO
El profesorado propuesto para la impartición del mismo es docente universitario de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, con experiencia e investigación en el ámbito del Entrenamiento Personal, y conocimientos científicos relevantes y actualizados que aportarán una visión actual e innovadora en el sector profesional, dotando al alumnado con ello de variadas y novedosas herramientas teórico-prácticas para el desarrollo de su profesión en gimnasios y centros deportivos.
SALIDAS PROFESIONALES
- Entrenamiento personal
- Readaptación de lesiones
- Recuperación funcional
- Monitor en gimnasios
- Preparación física de deportistas
- Actividades Dirigidas
- Sector del Fitness
- Acondicionamiento físico en centros deportivos
- Acondicionamiento físico en centros de salud.
INSTALACIONES
MATRICULACIÓN
Fechas: Junio-Octubre 2018
Duración: 400 horas lectivas (60 ECTS)
Nº de plazas: 25
Lugar de impartición: Centro Universitario San Isidoro (Sevilla)
Los alumnos/as que deseen obtener el título deberán abonar las tasas correspondientes a los derechos de expedición del mismo, independientes del precio de matrícula de la acción formativa.
Documentación a aportar:
- Hoja de inscripción cumplimentada
- Fotocopia del DNI por ambas caras
- Copia del título académico
- Copia del expediente académico
- Acreditación lingüística
- Copia del resguardo del pago
- Acreditación experiencia profesional
- 1 Fotografía tamaño carnet
Precio de la Matrícula: 4.000 Euros
Forma de Pago:
El pago de la inscripción se realizará en el momento de la adjudicación de la plaza, dando lugar a la reserva de la misma. El pago del importe de la matrícula deberá realizarse dentro de los 5 días siguientes a la matriculación (podrá solicitarse el fraccionamiento del importe de la matrícula hasta en tres plazos). Las mensualidades se abonarán del 1 al 5 de cada mes, de octubre a junio. El precio del curso se incrementará cada año académico en una cantidad no superior al IPC. En el precio no están incluidos materiales tales como fotocopias, papel de impresión, etc., que serán abonados a parte por el alumno. Únicamente se devolverá la cantidad entregada si se comunica la baja 10 días antes de la fecha de comienzo del curso, por lo que, en otro caso, la renuncia de la matrícula no supondrá la devolución de los derechos de inscripción.
Solicitud de Admisión: Descargar PDF