Inicio > Grado en Fisioterapia > Planificación de la enseñanza

Planificación de la Enseñanza
El plan de estudios del Grado en Fisioterapia responde al contenido, estructura y exigencias de la Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Fisioterapeuta.
El Grado se ha estructurado en 4 cursos con una carga lectiva de 60 créditos ECTS por curso, lo que supone una carga total de 240 créditos. Las materias de formación básica en Ciencias de la Salud, configuran el Módulo I, y con su aprendizaje el estudiante adquirirá competencias sobre materias básicas de esta rama. Estas competencias son generales y podrían ser comunes a otros grados de Ciencias de la Salud.
El Módulo II del plan de estudios recoge las materias propias de la formación específica en Fisioterapia, según el Anexo de la Orden CIN/2135/2008. Estas materias se complementan con las materias incluidas en el Módulo IV, que se refiere a la formación obligatoria propia de la Universidad Pablo de Olavide, que tiene por objeto complementar las formación específica en Fisioterapia contenida en la Orden CIN.
El Módulo III comprende las Prácticas Clínicas Tuteladas y el Trabajo Final de Grado, con el número mínimo de créditos contemplados en la Orden CIN; 40 para las prácticas clínicas tuteladas y 8 para el trabajo final de grado. Este módulo se imparte en los cursos 3º y 4º del Grado.
Finalmente, el Grado contempla el Módulo V, correspondiente a la formación optativa, que permite al alumno buscar una especialización curricular en aquellas áreas de la Fisioterapia que le resulten más atractivas para su desarrollo profesional.
La distribución de los créditos en función del tipo de materia es la siguiente:
- Plan de estudios
Fichas de las asignaturas - Estructura del plan de estudios
- Guías docentes
- Profesorado
- Horarios, aulas y exámenes
- Objetivos y perfil profesional
- Identificación del título
- Calendario de implantación
- Sistema de Calidad del Título
- Acceso
- Competencias
- Planificación de la enseñanza
- Prácticas clínicas
- Trabajo fin de grado
- Coordinación docente horizontal y vertical
- Servicios de orientación académica y profesional
- Programa de movilidad Erasmus+
- Recursos materiales
- Instalaciones deportivas
- Laboratorios
- Resultados del título
- Memoria de verificación